domingo, 19 de enero de 2014

La cancion y el poema (Letra)

La cancion y el poema

Idea Vilariño - Alfredo Zitarrosa)

Hoy que el tiempo ya pasó,
hoy que ya pasó la vida,
hoy que me río si pienso,
hoy que olvidé aquellos días,
no sé por qué me despierto
algunas noches vacías
oyendo una voz que canta
y que, tal vez, es la mía.

Quisiera morir –ahora– de amor,
para que supieras
cómo y cuánto te quería,
quisiera morir, quisiera… de amor,
para que supieras…

Algunas noches de paz,
–si es que las hay todavía–
pasando como sin mí
por esas calles vacías,
entre la sombra acechante
y un triste olor de glicinas,
escucho una voz que canta
y que, tal vez, es la mía.

Quisiera morir –ahora– de amor,
para que supieras
cómo y cuánto te quería;
quisiera morir, quisiera… de amor,
para que supieras…




articulo sobre Idea Vilariño


http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=202473

martes, 14 de enero de 2014



Oggi 14 gennaio del 1900 avveniva un evento a Roma: la prima dell’opera Tosca di Giacomo Puccini su libretto di Giuseppe Giacosa, Luigi Illica, tratta dall’opera di teatro di Victorien Sardou (Parigi, 5 settembre 1831 – Parigi, 8 novembre 1908) drammaturgo francese, musiche di Giacomo Puccini.
Lo scenario il bel teatro Costanzi.
Fu scelta Roma sia per il soggetto dell’ambientazione ( tutta romana), sia per ottenere un po’ di quella sana pubblicità ad un opera di Casa Ricordi.
Lo spettacolo fu un successo e venne consacrato anche dalla presenza della Regina Vittoria e vari ministri presenti.
A proposito d’immagine, il manifesto e le scenografie e quindi le bozze furono eseguiti da Adolf Hohenstein, (San Pietroburgo, 18 marzo 1854 – Bonn, 12 aprile 1928) pittore, pubblicitario, illustratore, scenografo e figurinista tedesco.
Esponente del Liberty. Assieme a Leonetto Cappiello, Giovanni Maria Mataloni, Leopoldo Metlicovitz e Marcello Dudovich, padre del moderno cartellonismo pubblicitario italiano.
I due interni, Sant’Andrea della Valle e la sala di Palazzo Farnese, e la piattaforma di castel Sant’Angelo, che serve per quel III atto, in quella suggestiva atmosfera dove, lo sfondo delle campane fatte suonare da una partitura dove lo stesso Puccini aveva dato dei colori definendo le note con lontane, più lontane, c’è il noto epilogo.
Muore Cavaradossi, amante di Tosca, fucilato dalle guardie di Scarpia, capo della polizia papalina; muore Scarpia pugnalato da Tosca alla quale il losco figuro aveva proposto un patto scellerato consistente nel cedere alle sue brame in cambio della libertà di Cavaradossi; muore, infine, anche Tosca, suicida.
A voi l’ascolto.
Javier Martinelli, Roma 14 gennaio 2014





domingo, 12 de enero de 2014

YUYO VERDE ( letra de tango)



YUYO VERDE
Música: Domingo Federico
Letra: Homero Expósito
Callejón... callejón...
lejano... lejano...
íbamos perdidos de la mano
bajo un cielo de verano
soñando en vano...
Un farol... un portón...
-igual que en un tango-
y los dos perdidos de la mano
bajo el cielo de verano
que partió...

Déjame que llore crudamente
con el llanto viejo adiós...
adonde el callejón se pierde
brotó ese yuyo verde
del perdón...
Déjame que llore y te recuerde
-trenzas que me anudan al portón-
De tu país ya no se vuelve
ni con el yuyo verde
del perdón...

¿Dónde estás?... ¿Dónde estás?...
¿Adónde te has ido?...
¿Dónde están las plumas de mi nido,
la emoción de haber vivido
y aquel cariño?...
Un farol... un portón...
-igual que un tango-
y este llanto mío entre mis manos
y ese cielo de verano
que partió.

jueves, 2 de enero de 2014

Letra de Tango

Nada Música: José Dames Letra: Horacio Sanguinetti He llegado hasta tu casa... ¡Yo no sé cómo he podido! Si me han dicho que no estás, que ya nunca volverás... ¡Si me han dicho que te has ido! ¡Cuánta nieve hay en mi alma! ¡Qué silencio hay en tu puerta! Al llegar hasta el umbral, un candado de dolor me detuvo el corazón. Nada, nada queda en tu casa natal... Sólo telarañas que teje el yuyal. El rosal tampoco existe y es seguro que se ha muerto al irte tú... ¡Todo es una cruz! Nada, nada más que tristeza y quietud. Nadie que me diga si vives aún... ¿Dónde estás, para decirte que hoy he vuelto arrepentido a buscar tu amor? Ya me alejo de tu casa y me voy ya ni sé donde... Sin querer te digo adiós y hasta el eco de tu voz de la nada me responde. En la cruz de tu candado por tu pena yo he rezado y ha rodado en tu portón una lágrima hecha flor de mi pobre corazón.