martes, 29 de octubre de 2013

Te quiero

Mario Benedetti Te quiero Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero y porque amor no es aureola ni cándida moraleja y porque somos pareja que sabe que no está sola te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. Mario Benedetti simplemente Mario Benedetti simplemente

domingo, 27 de octubre de 2013

Milonga para Gavito

Milonga para Gavito Cuentan que al bailar un duende le habita el alma y en su corazón late una voz de guitarra. Dicen que creció, soñando paso tras paso, cosas de un tiempo niñez, coreografías de barro. De Avellaneda se fue... a conquistar otros cielos con un dolor en la piel sus sueños alzaron vuelo Hoy milonguean con el todas las musas del tango es cada paso un pincel y cada abrazo un milagro. Bailarín que anda buscando en cada tango su sino la vida se hace poesía y un pentagrama el camino Varón, corazón de niño, que va de abrazo en abrazo compartiendo piel a piel, beso a beso, paso a paso. Cuentan que al bailar la noche se le hace larga y su corazón hace el amor con el alba. Dicen que con el bailan las diosas del tango, es cada paso un pincel y cada abrazo un milagro Letra y Música de Carlos Daniel González

Sobre el tango: “A Evaristo Carriego”

Curiosidad Sobre el tango: “A Evaristo Carriego” Evaristo Carriego, nació en Paraná (Argentina) el 7 de mayo de 1883, vivió su niñez en el barrio de Palermo (Buenos Aires) cuyo paisaje y atmósfera influenciaron de manera importante su obra. Fue el primer gran poeta del suburbio porteño. Misas herejes fue el único libro que dio a la estampa en vida. Sus obras tuvieron grande influencia en las letras del tango, particularmente por vía de Homero Manzi, que fue su más talentoso continuador. Murió en Buenos Aires, a los veintinueve años de edad, el 13 de octubre de 1912. Eduardo Oscar Rovira Bandoneonista, compositor, director y arreglador (30 de abril de 1925 - 29 de julio de 1980) Rovira es un creador prolífico, compuso alrededor de 200 tangos, entre los cuales : "A Evaristo Carriego" interpretado con mucho éxito por la orquesta de don Osvaldo Pugliese.

jueves, 24 de octubre de 2013

Wendy Mseleku - Life is going on

Wendy Mseleku - Life is going on

Autunn leaves

Autumn Leaves is a much-recorded popular song. Originally it was a 1945 French song "Les feuilles mortes" (literally "The Dead Leaves") with music by Hungarian-French composer Joseph Kosma and lyrics by poet Jacques Prévert, and the Hungarian title is "Hulló levelek" (Falling Leaves). Yves Montand (with Irène Joachim) introduced "Les feuilles mortes" in 1946 in the film Les Portes de la Nuit Autunn leaves - C. Baker Chet Baker Autunn leaves

miércoles, 23 de octubre de 2013

Jorge Luis Borges El tango ¿Dónde estarán?, pregunta la elegía de quienes ya no son, como si hubiera una región en que el Ayer pudiera ser el Hoy, el Aún y el Todavía. ................

Sobre Jorge Luis Borges y Ástor Piazzolla

http://www.lanacion.com.ar/866470-astor-piazzolla-y-jorge-luis-borges-enemigos-intimos
Mario Benedetti Te quiero Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero y porque amor no es aureola ni cándida moraleja y porque somos pareja que sabe que no está sola te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Café La Humedad

Café La Humedad Letra de Cacho Castaña Humedad... Llovizna y frío... Mi aliento empaña el vidrio azul del viejo bar. No me pregunten si hace mucho que la espero: un café que ya está frío y hace varios ceniceros. Aunque sé que nunca llega siempre que llueve voy corriendo hasta el café, y sólo cuento con la compañía de un gato que al cordón de mi zapato lo destroza con placer. Café La Humedad, billar y reunión... Sábado con trampas... ¡Qué linda función! Yo solamente necesito agradecerte la enseñanza de tus noches que me alejan de la muerte. Café La Humedad, billar y reunión... Sábado con trampas. ¡Qué linda función! Yo simplemente te agradezco las poesías que la escuela de tus noches le enseñaron a mis días. Soledad de soltería... Son treinta abriles ya cansados de soñar. Por eso vuelvo hasta la esquina del boliche a buscar la barra eterna de Gaona y Boyacá. ¡Ya son pocos los que quedan! Vamos, muchachos, esta noche a recordar una por una las hazañas de otros tiempos y el recuerdo del boliche que llamamos La Humedad

domingo, 13 de octubre de 2013

Virgilio Hugo Expósito, nació en la ciudad de Zárate, en la Provincia de Buenos Aires, el 3 de mayo de 1924. Autor prolífico, con cientos de canciones, tenía catorce años cuando compuso el tango Maquillaje y a los pocos años Naranjo en flor (1941),ambos inspirados en letras de su hermano Homero.Sus composiciones son: Absurdo,Tu casa ya no está, los tangos Farol (1941), Siempre Paris (1942),Chau, no vas más, todos con versos de Homero y los instrumentales: “Chau Piazzolla” y “Parisien”( en colaboración con Héctor Stamponi). También con su hermano mayor, terminaron la obra póstuma de Enrique Discépolo: Fangal. “Vete de mí”, su bolero más popular con infinidad de versiones:incluyendo las de Ignacio Villa y Caetano Veloso (1994)
Vete de mi. Tu, que llenas todo de alegria y juventud que ves fantasmas en las noches de trasluz, y oyes el canto perfumado del azul Vete de mi. No te detengas a mirar las ramas viejas del rosal que se marchitan sin dar flor mira el paisaje del azul que es la razon para vivir y amar Yo, que ya he luchado contra toda la maldad tengo las manos tan desechas de apretar que no te puedo sujetar Vete de mi Sera en tu vida lo mejor, de la neblina del ayer cuando me llegues a olvidar como es mejor el verso aquel que no podemos recordar.

miércoles, 9 de octubre de 2013

“ El tango es un pensamiento triste que se baila” Enrique Santos Discépolo
Música de Carlos Gardel, letra de Alfredo le Pera Por una cabeza Por una cabeza de un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar, y que al regresar parece decir: No olvidés, hermano, vos sabés, no hay que jugar. Por una cabeza, metejón de un día de aquella coqueta y burlona mujer, que al jurar sonriendo el amor que está mintiendo, quema en una hoguera todo mi querer. Por una cabeza, todas las locuras. Su boca que besa, borra la tristeza, calma la amargura. Por una cabeza, si ella me olvida qué importa perderme mil veces la vida, para qué vivir. Cuántos desengaños, por una cabeza. Yo juré mil veces, no vuelvo a insistir. Pero si un mirar me hiere al pasar, sus labios de fuego otra vez quiero besar. Basta de carreras, se acabó la timba. ¡Un final reñido ya no vuelvo a ver! Pero si algún pingo llega a ser fija el domingo, yo me juego entero. ¡Qué le voy a hacer..!

lunes, 7 de octubre de 2013

Vuelvo al Sur

Vuelvo al Sur Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Llevo el Sur, como un destino del corazón, soy del Sur, como los aires del bandoneón. Sueño el Sur, inmensa luna, cielo al reves, busco el Sur, el tiempo abierto, y su después. Quiero al Sur, su buena gente, su dignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad. Te quiero Sur, Sur, te quiero. Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Quiero al Sur, su buena gente, su dignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad. Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur, Musica de Astor Piazzolla , letra de Fernando “Pino” Solanas

miércoles, 2 de octubre de 2013

Malena

Malena Malena canta el tango como ninguna Y en cada verso pone su corazón A yuyo de suburbio su voz perfuma Malena tiene pena de bandoneón Tal vez, allá en la infancia su voz de alondra tomó ese tono oscuro de callejón O acaso aquel romance, que sólo nombra cuando se pone triste con el alcohol. Malena canta el tango con voz de sombra Malena tiene pena de bandoneón Tu canción Tiene el frío del ultimo encuentro Tu canción Se hace amarga en la sal del recuerdo Yo no sé Si tu voz es la flor de una pena Sólo sé Que al rumor de tus tangos, Malena, Te siento más buena más buena que yo. Us ojos son oscuros como el olvido Tus labios apretados como el rencor Tus manos dos polomas que sienten frío Tus venas tienen sangre de bandoneón. Tus tangos son criaturas abandonadas que cruzan sobre el barrio del callejón cuando todas las puertas están cerradas y ladran los fantasmas de la canción. Malena canta el tango con voz quebrada. Malena tiene pena de bandoneón. (1942) Letra de Homero Manzi música de Lucio Demare