jueves, 12 de diciembre de 2013

Buscándote

Buscándote (1941) Música de Osvaldo Fresedo y letra de Eduardo Scalise Vagar... Con el cansancio de mi eterno andar, Tristeza amarga de la soledad Ansias enormes de llegar. Sabrás... Que por la vida fui buscándote, Que mis ensueños sin querer vencí Que en algún cruce los dejé. Mi andar apresuré Con la esperanza de encontrarte a ti, Largos caminos hilvané Leguas y leguas recorrí por ti. Después que entre tus brazos Pueda descansar, Si lo prefieres volveré a marchar Por mi camino de ayer.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Invictus

Invictus Out of the night that covers me, Black as the pit from pole to pole, I thank whatever gods may be For my unconquerable soul. In the fell clutch of circumstance I have not winced nor cried aloud. Under the bludgeonings of chance My head is bloody, but unbowed. Beyond this place of wrath and tears Looms but the Horror of the shade, And yet the menace of the years Finds and shall find me unafraid. It matters not how strait the gate, How charged with punishments the scroll, I am the master of my fate: I am the captain of my soul. William Ernest Henley

lunes, 2 de diciembre de 2013

G R I C E L

G R I C E L Letra de Jose Maria Contursi. Musica de Mariano Mores. Año 1942. No debí pensar jamás en lograr tu corazón y sin embargo te busqué hasta que un día te encontré y con mis besos te aturdí sin importarme que eras buena... Tu ilusión fue de cristal se rompió cuando partí pues nunca, nunca más volví.. !Qué amarga fue tu pena.! No te olvides de mí de tu Gricel me dijiste al besar al Cristo aquel y hoy que vivo enloquecido porque no te olvidé ni te acuerdas de mí !Gricel! !Gricel! Me faltó después tu voz y el calor de tu mirar y como un loco te busqué pero ya nunca te encontré y en otros besos me aturdí... Mi vida toda fue un engaño! ¿Qué será Gricel de mí? Se cumplió la ley de Dios porque sus culpas ya pagó quien te hizo tanto daño.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Viejo smoking

Viejo smoking Letra de Celedonio Esteban, musica de Guillermo D. Barbieri. Fue grabado por Carlos Gardel el 1° de abril de 1930. Campaneá cómo el cotorro va quedando despoblado todo el lujo es la catrera compadreando sin colchón y mirá este pobre mozo cómo ha perdido el estado, amargado, pobre y flaco como perro de botón. Poco a poco todo ha ido de cabeza p'al empeño se dio juego de pileta y hubo que echarse a nadar... Sólo vos te vas salvando porque pa' mi sos un sueño del que quiera Dios que nunca me vengan a despertar. Viejo smocking de los tiempos en que yo también tallaba... ¡Cuánta papusa garaba en tus solapas lloró! Solapas que con su brillo parece que encandilaban y que donde iba sentaban mi fama de gigoló. Yo no siento la tristeza de saberme derrotado y no me amarga el recuerdo de mi pasado esplendor; no me arrepiento del vento ni los años que he tirado, pero lloro al verme solo, sin amigos, sin amor; sin una mano que venga a llevarme una parada, sin una mujer que alegre el resto de mi vivir... ¡Vas a ver que un día de éstos te voy a poner de almohada y, tirao en la catrera, me voy a dejar morir! Viejo smocking, cuántas veces la milonguera más papa el brillo de tu solapa de estuque y carmín manchó y en mis desplantes de guapo ¡cuántos llantos te mojaron! ¡cuántos taitas envidiaron mi fama de gigoló!

domingo, 24 de noviembre de 2013

Roger Fernay

C'est pour une pièce de théâtre de Jacques Deval,” Marie Galante” (la pièce a été créée le 22 décembre 1934 au Théâtre Hébertot) que l'Allemand Kurt Weill composa le court morceau instrumental intitulé « Tango-Habanera » qui, sous le titre « Youkali », devint une chanson célèbre (paroles de Roger Fernay).

Youkali

C'est presqu'au bout du monde Ma barque vagabonde Errant au gré de l'onde M'y conduisit un jour L'île est toute petite Mais la fée que l'habite Gentiment nous invite A en faire le tour Youkali C'est le pays de nos désirs Youkali C'est le bonheur, c'est le plaisir Youkali C'est la terre où l'on quitte tous les soucis C'est, dans notre nuit, comme une éclaircie L'étoile qu'on suit C'est Youkali Youkali C'est le respect de tous les voeux échangés Youkali C'est le pays des beaux amours partagés C'est l'espérance Qui est au coeur de tous les humains La délivrance Que nous attendons tous pour demain Youkali C'est le pays de nos Youkali C'est le bonheur, c'est le plaisir Mais c'est un rêve, une folie Il n'y a pas de Youkali Et la vie nous entraîne Lassante, quotidienne Mais la pauvre âme humaine Cherchant partout l'oubli A, pour quitter la terre Se trouver le mystère Où rêves se terrent En quelque Youkali Youkali C'est le pays de nos désirs Youkali C'est le bonheur, c'est le plaisir Youkali C'est la terre où l'on quitte tous les soucis C'est, dans notre nuit, comme une éclaircie L'étoile qu'on suit C'est Youkali Youkali C'est le respect de tous les voeux échangés Youkali C'est le pays des beaux amours partagés C'est l'espérance Qui est au coeur de tous les humains La délivrance Que nous attendons tous pour demain Youkali C'est le pays de nos désirs Youkali C'est le bonheur, c'est le plaisir Mais c'est un rêve, une folie Il n'y a pas de Youkali Mais c'est un rêve, une folie Il n'y a pas de Youkali

sábado, 23 de noviembre de 2013

Rimas, de Lope de Vega

Post de Javier Martinelli

Rimas, de Lope de Vega Soneto 126 Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor: quien lo probó lo sabe.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Mi tango triste (música Anibal Troilo y letra José María Contursi )

Mi tango triste música Anibal Troilo y letra José María Contursi Me torturé sin ti y entonces te busqué por los caminos del recuerdo y en el recodo más lejano te agitabas por volver y por librarte de ese infierno... Y se arrastró hasta mí tu vida sin amor con su dolor y su silencio y disfrazamos un pasado que luchaba por querer volver. Y fuiste tú la que alegró mi soledad, quien transformó en locura mi pasión y mi ternura y en horror mis horas mansas. Tú... Mi tango triste fuiste tú y nadie existe más que tú en mi destino... Y hoy te has hecho a un lado en mi camino... Y es muy tarde ya para volver llorando atrás y contener la angustia que por mustia duele mucho más. Se desgarró la luz y enmudeció mi voz aquella noche sin palabras al ver que tu alma estaba ausente y a tu lado siempre yo como una cosa abandonada... Y se arrastró hasta mí la sombra de otro amor y de otra voz que te llamaba y me sumiste en un pasado que luchaba por querer volver.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Muere lentamente quien evita una pasión

Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla encanto en si mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente quien se transforma en esclavo del habito, repitiendo todos los días los mismos senderos, quien no cambia de rutina, no se arriesga a vestir un nuevo color o no conversa con desconocidos. Muere lentamente quien evita una pasión Y su remolino de emociones, Aquellas que rescatan el brillo en los ojos y los corazones decaidos. Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor, Quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos… ¡Vive hoy! - ¡Haz hoy! ¡Ariesga hoy! ¡No te dejes morir lentamente! ¡No te olvides de ser feliz!

viernes, 15 de noviembre de 2013

O Captain! My Captain!

O Captain! My Captain! O Captain! My Captain! our fearful trip is done; The ship has weather'd every rack, the prize we sought is won; The port is near, the bells I hear, the people all exulting, While follow eyes the steady keel, the vessel grim and daring But O heart! heart! heart! O the bleeding drops of red, Where on the deck my Captain lies, Fallen cold and dead. O Captain! My Captain! rise up and hear the bells; Rise up-for you the flag is flung-for you the bugle trills; For you bouquets and ribbon'd wreaths-for you the shores a-crowding; For you they call, the swaying mass, their eager faces turning Here Captain! dear father! This arm beneath your head; It is some dream that on the deck, You've fallen cold and dead. My Captain does not answer, his lips are pale and still; My father does not feel my arm, he has no pulse nor will; The ship is anchor'd safe and sound, its voyage closed and done; From fearful trip the victor ship comes in with object won Exult, O shores, and ring, O bells! But I with mournful tread, Walk the deck my Captain lies, Fallen cold and dead. Walt Whitman

martes, 12 de noviembre de 2013

Puedo escribir los versos más tristes

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Pablo Neruda

sábado, 9 de noviembre de 2013

Play it, Sam. Play "As Time Goes By."

Nostalgias

Nostalgias música de Juan Carlos Cobián y letra de Enrique Cadícamo Quiero emborrachar mi corazón para apagar un loco amor que más que amor es un sufrir... Y aquí vengo para eso, a borrar antiguos besos en los besos de otras bocas... Si su amor fue "flor de un día" ¿porqué causa es siempre mía esa cruel preocupación? Quiero por los dos mi copa alzar para olvidar mi obstinación y más la vuelvo a recordar. Nostalgias de escuchar su risa loca y sentir junto a mi boca como un fuego su respiración. Angustia de sentirme abandonado y pensar que otro a su lado pronto... pronto le hablará de amor... ¡Hermano! Yo no quiero rebajarme, ni pedirle, ni llorarle, ni decirle que no puedo más vivir... Desde mi triste soledad veré caer las rosas muertas de mi juventud. Gime, bandoneón, tu tango gris, quizá a ti te hiera igual algún amor sentimental... Llora mi alma de fantoche sola y triste en esta noche, noche negra y sin estrellas... Si las copas traen consuelo aquí estoy con mi desvelo para ahogarlos de una vez... Quiero emborrachar mi corazón para después poder brindar por los fracasos del amor.......... Tango art

martes, 5 de noviembre de 2013

Letra de tango

Esta noche de luna Tango de 1943 Música de José García y Graciano Gómez Letrade Héctor Marcó Esta noche de luna Acercate a mi y oirás mi corazón contento latir como un brujo reloj. La noche es azul, convida a soñar, ya el cielo ha encendido su faro mejor. Si un beso te doy, pecado no ha de ser; culpable es la noche que incita a querer. Me tienta el amor, acércate ya, que el credo de un sueño nos revivirá. ....................Tango art

martes, 29 de octubre de 2013

Te quiero

Mario Benedetti Te quiero Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero y porque amor no es aureola ni cándida moraleja y porque somos pareja que sabe que no está sola te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos. Mario Benedetti simplemente Mario Benedetti simplemente

domingo, 27 de octubre de 2013

Milonga para Gavito

Milonga para Gavito Cuentan que al bailar un duende le habita el alma y en su corazón late una voz de guitarra. Dicen que creció, soñando paso tras paso, cosas de un tiempo niñez, coreografías de barro. De Avellaneda se fue... a conquistar otros cielos con un dolor en la piel sus sueños alzaron vuelo Hoy milonguean con el todas las musas del tango es cada paso un pincel y cada abrazo un milagro. Bailarín que anda buscando en cada tango su sino la vida se hace poesía y un pentagrama el camino Varón, corazón de niño, que va de abrazo en abrazo compartiendo piel a piel, beso a beso, paso a paso. Cuentan que al bailar la noche se le hace larga y su corazón hace el amor con el alba. Dicen que con el bailan las diosas del tango, es cada paso un pincel y cada abrazo un milagro Letra y Música de Carlos Daniel González

Sobre el tango: “A Evaristo Carriego”

Curiosidad Sobre el tango: “A Evaristo Carriego” Evaristo Carriego, nació en Paraná (Argentina) el 7 de mayo de 1883, vivió su niñez en el barrio de Palermo (Buenos Aires) cuyo paisaje y atmósfera influenciaron de manera importante su obra. Fue el primer gran poeta del suburbio porteño. Misas herejes fue el único libro que dio a la estampa en vida. Sus obras tuvieron grande influencia en las letras del tango, particularmente por vía de Homero Manzi, que fue su más talentoso continuador. Murió en Buenos Aires, a los veintinueve años de edad, el 13 de octubre de 1912. Eduardo Oscar Rovira Bandoneonista, compositor, director y arreglador (30 de abril de 1925 - 29 de julio de 1980) Rovira es un creador prolífico, compuso alrededor de 200 tangos, entre los cuales : "A Evaristo Carriego" interpretado con mucho éxito por la orquesta de don Osvaldo Pugliese.

jueves, 24 de octubre de 2013

Wendy Mseleku - Life is going on

Wendy Mseleku - Life is going on

Autunn leaves

Autumn Leaves is a much-recorded popular song. Originally it was a 1945 French song "Les feuilles mortes" (literally "The Dead Leaves") with music by Hungarian-French composer Joseph Kosma and lyrics by poet Jacques Prévert, and the Hungarian title is "Hulló levelek" (Falling Leaves). Yves Montand (with Irène Joachim) introduced "Les feuilles mortes" in 1946 in the film Les Portes de la Nuit Autunn leaves - C. Baker Chet Baker Autunn leaves

miércoles, 23 de octubre de 2013

Jorge Luis Borges El tango ¿Dónde estarán?, pregunta la elegía de quienes ya no son, como si hubiera una región en que el Ayer pudiera ser el Hoy, el Aún y el Todavía. ................

Sobre Jorge Luis Borges y Ástor Piazzolla

http://www.lanacion.com.ar/866470-astor-piazzolla-y-jorge-luis-borges-enemigos-intimos
Mario Benedetti Te quiero Tus manos son mi caricia mis acordes cotidianos te quiero porque tus manos trabajan por la justicia si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos tus ojos son mi conjuro contra la mala jornada te quiero por tu mirada que mira y siembra futuro tu boca que es tuya y mía tu boca no se equivoca te quiero porque tu boca sabe gritar rebeldía si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos y por tu rostro sincero y tu paso vagabundo y tu llanto por el mundo porque sos pueblo te quiero y porque amor no es aureola ni cándida moraleja y porque somos pareja que sabe que no está sola te quiero en mi paraíso es decir que en mi país la gente viva feliz aunque no tenga permiso si te quiero es porque sos mi amor mi cómplice y todo y en la calle codo a codo somos mucho más que dos.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Café La Humedad

Café La Humedad Letra de Cacho Castaña Humedad... Llovizna y frío... Mi aliento empaña el vidrio azul del viejo bar. No me pregunten si hace mucho que la espero: un café que ya está frío y hace varios ceniceros. Aunque sé que nunca llega siempre que llueve voy corriendo hasta el café, y sólo cuento con la compañía de un gato que al cordón de mi zapato lo destroza con placer. Café La Humedad, billar y reunión... Sábado con trampas... ¡Qué linda función! Yo solamente necesito agradecerte la enseñanza de tus noches que me alejan de la muerte. Café La Humedad, billar y reunión... Sábado con trampas. ¡Qué linda función! Yo simplemente te agradezco las poesías que la escuela de tus noches le enseñaron a mis días. Soledad de soltería... Son treinta abriles ya cansados de soñar. Por eso vuelvo hasta la esquina del boliche a buscar la barra eterna de Gaona y Boyacá. ¡Ya son pocos los que quedan! Vamos, muchachos, esta noche a recordar una por una las hazañas de otros tiempos y el recuerdo del boliche que llamamos La Humedad

domingo, 13 de octubre de 2013

Virgilio Hugo Expósito, nació en la ciudad de Zárate, en la Provincia de Buenos Aires, el 3 de mayo de 1924. Autor prolífico, con cientos de canciones, tenía catorce años cuando compuso el tango Maquillaje y a los pocos años Naranjo en flor (1941),ambos inspirados en letras de su hermano Homero.Sus composiciones son: Absurdo,Tu casa ya no está, los tangos Farol (1941), Siempre Paris (1942),Chau, no vas más, todos con versos de Homero y los instrumentales: “Chau Piazzolla” y “Parisien”( en colaboración con Héctor Stamponi). También con su hermano mayor, terminaron la obra póstuma de Enrique Discépolo: Fangal. “Vete de mí”, su bolero más popular con infinidad de versiones:incluyendo las de Ignacio Villa y Caetano Veloso (1994)
Vete de mi. Tu, que llenas todo de alegria y juventud que ves fantasmas en las noches de trasluz, y oyes el canto perfumado del azul Vete de mi. No te detengas a mirar las ramas viejas del rosal que se marchitan sin dar flor mira el paisaje del azul que es la razon para vivir y amar Yo, que ya he luchado contra toda la maldad tengo las manos tan desechas de apretar que no te puedo sujetar Vete de mi Sera en tu vida lo mejor, de la neblina del ayer cuando me llegues a olvidar como es mejor el verso aquel que no podemos recordar.

miércoles, 9 de octubre de 2013

“ El tango es un pensamiento triste que se baila” Enrique Santos Discépolo
Música de Carlos Gardel, letra de Alfredo le Pera Por una cabeza Por una cabeza de un noble potrillo que justo en la raya afloja al llegar, y que al regresar parece decir: No olvidés, hermano, vos sabés, no hay que jugar. Por una cabeza, metejón de un día de aquella coqueta y burlona mujer, que al jurar sonriendo el amor que está mintiendo, quema en una hoguera todo mi querer. Por una cabeza, todas las locuras. Su boca que besa, borra la tristeza, calma la amargura. Por una cabeza, si ella me olvida qué importa perderme mil veces la vida, para qué vivir. Cuántos desengaños, por una cabeza. Yo juré mil veces, no vuelvo a insistir. Pero si un mirar me hiere al pasar, sus labios de fuego otra vez quiero besar. Basta de carreras, se acabó la timba. ¡Un final reñido ya no vuelvo a ver! Pero si algún pingo llega a ser fija el domingo, yo me juego entero. ¡Qué le voy a hacer..!

lunes, 7 de octubre de 2013

Vuelvo al Sur

Vuelvo al Sur Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Llevo el Sur, como un destino del corazón, soy del Sur, como los aires del bandoneón. Sueño el Sur, inmensa luna, cielo al reves, busco el Sur, el tiempo abierto, y su después. Quiero al Sur, su buena gente, su dignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad. Te quiero Sur, Sur, te quiero. Vuelvo al Sur, como se vuelve siempre al amor, vuelvo a vos, con mi deseo, con mi temor. Quiero al Sur, su buena gente, su dignidad, siento el Sur, como tu cuerpo en la intimidad. Vuelvo al Sur, llevo el Sur, te quiero Sur, Musica de Astor Piazzolla , letra de Fernando “Pino” Solanas

miércoles, 2 de octubre de 2013

Malena

Malena Malena canta el tango como ninguna Y en cada verso pone su corazón A yuyo de suburbio su voz perfuma Malena tiene pena de bandoneón Tal vez, allá en la infancia su voz de alondra tomó ese tono oscuro de callejón O acaso aquel romance, que sólo nombra cuando se pone triste con el alcohol. Malena canta el tango con voz de sombra Malena tiene pena de bandoneón Tu canción Tiene el frío del ultimo encuentro Tu canción Se hace amarga en la sal del recuerdo Yo no sé Si tu voz es la flor de una pena Sólo sé Que al rumor de tus tangos, Malena, Te siento más buena más buena que yo. Us ojos son oscuros como el olvido Tus labios apretados como el rencor Tus manos dos polomas que sienten frío Tus venas tienen sangre de bandoneón. Tus tangos son criaturas abandonadas que cruzan sobre el barrio del callejón cuando todas las puertas están cerradas y ladran los fantasmas de la canción. Malena canta el tango con voz quebrada. Malena tiene pena de bandoneón. (1942) Letra de Homero Manzi música de Lucio Demare

sábado, 28 de septiembre de 2013

EL FUTURO

EL FUTURO Y sé muy bien que no estarás. No estarás en la calle, en el murmullo que brota de noche de los postes de alumbrado, ni en el gesto de elegir el menú, ni en la sonrisa que alivia los completos de los subtes, ni en los libros prestados ni en el hasta mañana. No estarás en mis sueños, en el destino original de mis palabras, ni en una cifra telefónica estarás o en el color de un par de guantes o una blusa. Me enojaré amor mío, sin que sea por ti, y compraré bombones pero no para ti, me pararé en la esquina a la que no vendrás, y diré las palabras que se dicen y comeré las cosas que se comen y soñaré las cosas que se sueñan y sé muy bien que no estarás, ni aquí adentro, la cárcel donde aún te retengo, ni allí fuera, este río de calles y de puentes. No estarás para nada, no serás ni recuerdo, y cuando piense en ti pensaré un pensamiento que oscuramente trata de acordarse de ti. Julio Cortazár

martes, 24 de septiembre de 2013

sin titulo

y sin embargo

Y sin embargo




De sobras sabes que eres la primera,

que no miento si juro que daría

por ti la vida entera,

por ti la vida entera;

y, sin embargo, un rato, cada día,

ya ves, te engañaría

con cualquiera,

te cambiaría por cualquiera.



J. Sabina

lunes, 23 de septiembre de 2013

You must remember this A kiss is still a kiss A sigh is still (just) a sigh The fundamental things apply As time goes by And when two lovers woo They still say: "I love you" On that you can rely No matter what the future brings As time goes by Moonlight and love songs - never out of date Hearts full of passion - jealousy and hate Woman needs man - and man must have his mate That no one can deny It's still the same old story A fight for love and glory A case of do or die The world will always welcome lovers As time goes by

sábado, 21 de septiembre de 2013

naranjo en flor

Era más blanda que el agua,


que el agua blanda.

Era más fresca que el río,

naranjo en flor.

Y en esa calle de estío,

calle perdida,

dejó un pedazo de vida

y se marchó.

Primero hay que saber sufrir,

después amar, después partir

y, al fin, andar sin pensamientos.

Perfume de naranjo en flor,

promesas vanas de un amor

que se escaparon con el viento.

Después, ¿qué importa del después?

Toda mi vida es el ayer

que me detiene en el pasado.

¡Eterna y vieja juventud,

que me ha dejado acobardado

como un pájaro sin luz!

¿Qué le habrán hecho mis manos?

¿Qué le habrán hecho

para dejarme en el pecho

tanto dolor?

Dolor de vieja arboleda,

canción de esquina

con un pedazo de vida,

naranjo en flor.

Letra de Homero A.Expósito y música de Virgilio H. Expósito

jueves, 19 de septiembre de 2013

Sobre “el Café de los Maestros”

Sobre “el Café de los Maestros” Esta noche he vuelto a ver la pelÍcula “el Café de los Maestros” donde se exhiben los más grandes maestros del tango argentino, entre ellos la voz de la señora Virginia Luque que he tenido el placer de conocerla y escucharla una noche porteña en “El Viejo Almacén”. Un saludo a la señora Luque y un abrazo a todas las personas que viven con pasión el tango.
Y a quienes tocan un Bandoneón.
El autor.

martes, 17 de septiembre de 2013

Letra de un Tango

Vida mia Siempre igual es el camino que ilumina y dora el sol... Si parece que el destino más lo alarga para mi dolor. Y este verde suelo, donde crece el cardo, lejos toca el cielo cerca de mi amor... Y de cuando en cuando un nido para que lo envidie yo. Vida mía, lejos más te quiero. Vida mía, piensa en mi regreso, Sé que el oro no tendrá tus besos Y es por eso que te quiero más. Vida mía, hasta apuro el aliento acercando el momento de acariciar felicidad. Sos mi vida y quisiera llevarte a mi lado prendida y así ahogar mi soledad. Ya parece que la huella va perdiendo su color y saliendo las estrellas dan al cielo todo su esplendor. Y de poco a poco luces que titilan dan severo tono mientras huye el sol. De esas luces que yo veo ella una la encendió. Musica: Osvaldo Fresedo Letra: Emilio Fresedo Tango 1933

sábado, 14 de septiembre de 2013

Shall’ I compare thee to a summer's day?



Shall’ I compare thee to a summer's day?
Thou art more lovely and more temperate:
Rough winds do shake the darling buds of May,
And summer's lease hath all too short a date:

Sometime too hot the eye of heaven shines,
And often is his gold complexion dimmed;
And every fair from fair sometime declines,
By chance or nature's changing course untrimmed,

But thy eternal summer shall not fade,
Nor lose possession of that fair thou ow’st;
Nor shall death brag thou wand'rest in his shade,
When in eternal lines to time thou grow ‘st:

So long as men can breathe, or eyes can see,
So long lives this, and this gives life to thee.
William Shakespeare

lunes, 19 de agosto de 2013

      Rimas, de Lope de Vega

             Soneto 126


Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.

viernes, 5 de julio de 2013

-¿Qué es poesía?

  




                           -¿Qué es poesía? -dices mientras clavas
                                                         en mi pupila tu pupila azul-.
                            ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
                                                        Poesía... eres tú. 


                                                      


                                    Gustavo Adolfo Bécquer